• ARTXIBOAK

  • del.icio.us

  • RSS library2.0

    • An error has occurred; the feed is probably down. Try again later.

Incunables, las primeras palabras impresas

vgeinc98

La exposicion que acoge estos dias la Biblioteca Foral nos da la oportunidad de poder contemplar 40 incunables de que dispone la Diputacion de Bizkaia. Los libros son de mediadosa de siglo XV, siglo en que aparece la imprenta, hasta 1501.

Visitas: de lunes a viernes : 10:00 – 20:00 //  sabados : 10:00 – 13:00

Wikipedia

Wikipedia se define asi misma como una enciclopedia libre y políglota basada en la colaboración de sus contribuyentes por medio de la tecnología.

Por un lado, Alexander Iribar en su artículo La Wiki ¿la carga el diablo? opina que la Wikipedia es una herramienta de poca fiabilidad en cuanto a sus contenidos se refiere, ya que a su parecer es dificil garantizar su calidad. Ademas, no entiende la enciclopedia como un ambito opinable, puesto que “todas las opiniones no solo no son igualmente valiosas sino que ni tan siquiera son igualmente respetables“. finaliza su articulo diciendo que lo fundamental con la wiki y con qualquier otra herramienta, es la actitud crítica, puesto que todo puede estar falseado o directamente manipulado.

Por otro lado, Santiago Pérez Isasi en su artículo La Wikipedia de Pandora resalta la magia de la wikipedia, el mundo en movimiento que hay por detrás. En su opinión la wiki es una enciclopedia segura en cuanto a contenidos, ya que usuarios responsables tejen una red de control, que se dedica a lo que en argot interno se denomina “mantenimiento”: patrullan.

Glosario

Colofón :según la RAE: (Del lat. colŏphon, -ōnis, y este del gr. κολοφών, término, fin). 1. m. Impr. Anotación al final de los libros, que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancias. 2. m. Remate, final de un proceso. La velada tuvo un brillante colofón con las palabras del presidente.

 

 Incunable: según la RAE: (Del lat. incunabŭla, pañales). 1. adj. Se dice de toda edición hecha desde la invención de la imprenta hasta principios del siglo XVI. U. t. c. s. m.

  

Códice: según la RAE: (Del lat. codex, -ĭcis). 1. m. Libro anterior a la invención de la imprenta. 2. m. Libro manuscrito de cierta antigüedad. 3. m. Rel. Parte del misal y del breviario que contiene los oficios concedidos a una diócesis o corporación particularmente.

 

Vitela: según la RAE: (Del lat. vitella, dim. de vitŭla). 1. f. Piel de vaca o ternera, adobada y muy pulida, en particular la que sirve para pintar o escribir en ella. 2. f. Col. Estampa que representa a Cristo, la Virgen o los santos. 3. f. ant. ternera. P. m. El liso y sin grano, de gran calidad, cuya superficie permite la reproducción detallada de los dibujos más finos.

 

Filigrana: según la Rae: (Del it. filigrana). 1. f. Obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha perfección y delicadeza. 2. f. Señal o marca transparente hecha en el papel al tiempo de fabricarlo. 3. f. Cosa delicada y pulida. 4. f. Cuba. Arbusto silvestre, de la familia de las Verbenáceas, con hojas ásperas, aromáticas, aovadas, de bordes ondulados, flor menuda y fruto apiñado.