
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
Los centros de documentación, llamados tambien Sistemas de información o Bibliotecas Científicas, tienen como tarea procesar toda la información y documentación producida en el país. Los campos científicos en los que trabajan som muy amplios.
En Euskal Herria estos centros han surgido más tarde que en Europa. Centros oficiales, Diputaciones, instituciones o incluso medios de comunicación los poseen. IRARGI, Centro de Patrimonio de Euskadi (web de archivos y fondos documentales de Euskadi (2001)). Badator es el nombre que se le da al Sistema de Información sobre los Servicios de Archivo y los inventarios de sus Fondos. este servicio permite consultas on-line.
En 1989, IRARGI comenzo una recopilación de información sobreEuskadi en Fondos de Archivo fuera de su territorio. El proyecto recibió ya citado Badator, con comienzo en 1991 finalizó en 1997. El resultado, al rededor de 40.000 fichas de vaciado con información de los siglos XIII al XIX que van desde historia política y social hasta administraciones de Euskadi.
Bibliografia
http://www.euskonews.com/0006zbk/media0603es.html
Ana Elejabeitia. Gestión de Fondos Digitales, Documentación e información científica.
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
Las filigranas son marcas que se ven a trasluz en distintos tipos de papel . Durante la elaboración artesanal del papel estas marcas, representadas por diversos símbolos, dístinguia entre sí a los fabricantes.
El watermarking o marca de agua digital es una técnica de ocultación cuyo objetivo principal es poner de manifiesto el uso ilícito de un cierto servicio digital por parte de un usuario no autorizado. En el artículo Marcas de agua en el mundo real, escrito por Amalia Beatriz Orue, nos habla de la utilidad de la marca de agua digital. La describe como un codigo de idenificación que se inserta en un archivo multimedia. A su parecer existen dos tipos de marca, unas visibles y otras apenas perceptibles por el ojo humano. Dichas marcas son una solución para la protección de los derechos de copia y propiedad de los archivos de datos multimedia., ya que estas marcas posibilitan la identificaciónde la fuente, autor o ditribuidor de las imagenes, audio o video.
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
La imprenta es un metodo de reproducción de textos e imagenes sobre papel u otras materias. La técnica consiste en aplicar tinta sobre piezas metalicas para luego trasmitir al papel por medio de presión. Fue inventada por los chinos y su creación se remonta al año 960.
Los caracteres de la imprenta xilográfica eran fijos. Estos estaban tallados de manera que cada texto necesitaba sus propios caracteres y no podían ser reutilizados para otros textos. El siguiente paso vinó con la aparición de los tipos moviles. Esto supuso una revolución ya que al ser móviles los impresorespodían usarlos de manera independiente. Con este avance se logró lo que se considera verdadera imprenta.
Gutenberg es uno de los nombres que se barajan como inventor de la esta escritura artificial de caracteres móviles.
Schöeffer, empleado de Gutenberg, imprimió el Salmorum codex o Salterium, una de las obras más importantes en la Historia del libro que posee las siguientes caracteristicas:
1. es la primera obra que indica año y lugar de publicación (pie de imprenta)
2. lleva marca de impresor
3. la primera que lleva colofón (a semejanza de los códices)
4. la primera ilustrada (iniciales grabadas)
5. se empleo más de un color (negr, azul y rojo)
6. pasó directamente del impresor al encuadernador (y no por el iluminador)
A finales del siglo XV ya estaba extendida por Europa. Se imprimieron entre 30 y 40.000 incunables(los incunables son los libros editados desde la invención de la imprenta hasta 1500). Algunos de estos de importancia artistica ya que imitaban en su forma externa a los codices medievales (incluso las iluminaciones).
La imprenta de Gutenberg llega a Euskal Herria en 1489. Hasta 1495 no se imprimira el primer libro en Iruña, sería el único incunable editado en Euskal Herria.
Bibliografia
Apuntes de Ana Elejabeitia. Fondo Digital, Historia del libro.
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
En la historia de la escritura varios son los soportes empleados. Para explicar el origen y evolución del libro es indispensable conocer cuales fueron esos primeros soportes de la escritura. En las próximas lineas nos sumergiremos en la evolución cronológica de los manuscritos y los soportes empleados.
Los egipcios hallaron el soporte perfecto para la escritura: el papíro, el más antiguo del que se tiene constancia. Elaborado apartir de una planta acuática, fue el soporte de los manuscritos de la antiguedad, desde 3ooo a.C. hasta III a.C. Estos se guardaban en rollos de varios metros de largo y solo se escribía por una de las caras.
Con el tiempo, el uso de estos rollos fue desapareciendo dejando paso al pergamino. Este soporte era más facil de adquirir, puesto que estaba fabricado con piel de animal (de oveja). Su origen parece estar en la ciuda de Pérgamo. Desde el IIIsiglo a.C hasta el XV d.C fue el soporte más utilizados para los manuscritos. Al contrario que el papíro, éste se escribía por ambos lados.
De la mano de estos ultimos llegó el códice, más próximo a nuestros libros. Es un soporte encuadernado, ya sea de papíro o papel. Éste formato es el más próximo al libro que conocemos.
Por ultimo, llegamos al papel, inventado por los chinos en el siglo III d.C. En el siglo VII los arabes comenzarón a emplear este material. En 1140 llegó a España por Játiva. Finalmente, el papel alcanzó Italia desde donde se extendió por Europa.
Finalmente, pasamos al formato digital. Cuando se habla del libro electrónico o e-book suele referirse a un texto digitalizado que puede leerse a través de la pantalla.
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
Los incunables son libros impresos desde la aparición de la imprenta a mediados del siglo XV hasta 1501. En estos 50 años, se inició en Europa el proceso de cambio de los antiguos manuscritos a los primeros libros impresos. Para este cambio se valieron de los tipos móviles, una nueva técnica de impresión mucho más rápida y práctica que ayudó a difundir la cultura por todo el mundo y entre todas las clases sociales.
Según Martínez de Sousa en su obra Pequeña historia del libro las caracteristicas de los incunables, aunque cierto es que no se cumplen en todos, son las siguientes:
Los incunables representan un fastinante legado, fuente de pensamiento y conocimiento.
Filed under: Aelejabe | Leave a comment »
Folksonomia ingeles jatorria duen neologismo da. Sailkapen kolaboratibo hau etiketa simpleen bitartez gauzatzen da, izen-tarte ez-hierarkizatu batean. Software sozialetan erabiltzen da. Honen adibide argia del.icio.us edota Flickr-en doguz.
Batzuen hitzetan, folksonomia hitzak folk (jentea) eta taxonomia hitzak uztartzen dauz. Esan bezala, informazioa kategoria ezbardinetan antolatzeko xedez elkar kolaboratzen duen pertsona multzoari egiten dio erreferentzia.
Thomas Vander Wal defizioak holan diño: “Folksonomy is the result of personal free tagging of information and objects (anything with a URL) for one’s own retrieval. The tagging is done in a social environment (usually shared and open to others). Folksonomy is created from the act of tagging by the person consuming the information”.
Vander Walek bi folksonomi bereizi ebazan:
Bestalde, folksonomiagaz loturiko hainbat kontzeptu azaltzea ezinbestekoa ikusten dut:
Tagging-a erabiltzaileek informazio-birtual zatiei atxikiriko etiketak dira, web orrien, argazkien edota egunkari artikuluen markadore (Bookmarks) legez, hain zuzen. Folksonomiari loturiko kontzeptua dugu hau.
Bookmarking sozial-en lekuak, era popular batean, interneten enlazeak bildu, antolatu, elkartrukatu eta bilatzean datza, beti ere folksonomia tekniken bitartez.
Filed under: Rdf0809 | Leave a comment »
2.0 liburutegia liburutegi digitalak dira. kontzeptu hau guretzat barria bada ere, Michael Casey-k 2005. urtean sortu eban. Hau sortzeko, agerikoa danez, Tim O’Reilly-k eratutako 2.0 web-etik abiatu zan. 2.0liburutegi honen xedea liburutegi guztiak batzen dauzan portal bat sortzea.
Jack M Maness-en arabera, 2.0 liburutegiaren teoria ulertzeko urrengoko 4 elementuok kontutan izan behar dira:
“1. It is user-centered. Users participate in the creation of the content and services they view within the library’s web-presence, OPAC, etc. The consumption and creation of content is dynamic, and thus the roles of librarian and user are not always clear.
2. It provides a multi-media experience. Both the collections and services of Library 2.0 contain video and audio components. While this is not often cited as a function of Library 2.0, it is here suggested that it should be.
3. It is socially rich. The library’s web-presence includes users’ presences. There are both synchronous (e.g. IM) and asynchronous (e.g. wikis) ways for users to communicate with one another and with librarians.
4. It is communally innovative. This is perhaps the single most important aspect of Library 2.0. It rests on the foundation of libraries as a community service, but understands that as communities change, libraries must not only change with them, they must allow users to change the library. It seeks to continually change its services, to find new ways to allow communities, not just individuals to seek, find, and utilize information.”
Informazioa eskuratzeko bideak aldatuz doaz. Era berean, euskarrian ere bilakaerak esperimentatzen doguz teknologia berrieak aurrera doazen heinea. Liburutik wikipediara eta orain, liburu digitalera saltoa. Beti ezagutza zabaltzeko bideak irekiz.
Filed under: Rdf0809 | Leave a comment »
Adieraz oso hedatua dugun terminoa da. Hurrengo lerroetan, wikipediari dagokiozan bandalo-ez mitzatuko gara, hots, aipaturiko entziklopedia erasotzen duten pertsonez jardungo dugu.
Wikipediako artikuluetan artikulu suntzigarriak edo informazio faltsuak sartzea dira, besteak beste, euren eginkizunik aipagarrienak. Hau guztia, gureta egiten dutela ere nabarmentzekoa da. Batzutan informazioa aldatzen, beste batzuean kentzen; beti ere informazioa desitxuratzea dabe helburu.
Aldaketa informazio okerrak zuzentzeko xedez egiten bada, hau da, asmo onez onargarria letzake. Arestian azaldutako eginkizunek, ordea, erasotzat hartuko dira. Azken honeek zigorra dakarre: lehenego abisua eta, bandaloa bereak egiten badarrai, bere kontuak blokeatu daitekez. Beraz, ez da txantxetakoa.
Esandakoa birpasatuz, urrengo puntuak argi eta garbi izan behar doguz:
Erasoa : informazioa desitxuratzea. Irainak, txisteak, informazioa faltsua edota orriak zuriz iztea.
E z-erasoa : ustezko ortografia akatsak zuzentzea (ez da komenigarria iritzi pertsonalak sartzea, erasotzat hartu baidaitezke)
Erasoa baino okerragoa : informazioa suntzitu eta nahasmena sortzea (existitzen ez dan pertsona baten biografia asmatzea, publizitatea sartzea edota eztabaidak sortzea (Trolls deritzenak)).
Filed under: Rdf0809 | Leave a comment »
Hona hemen wikipedia kontsultaturiko eta nahasmena sortarazten daben zenbait termino:
“Se denominan categorías a lasnocionesmásabstractas y generales por las cuales las ideas y los objetos son reconocidos, diferenciados y entendidos. Mediante las categorías, se pretende una ubicación jerárquica de elementos. Elementos muy parecidos y con características comunes formarán un grupo (categoría), y a su vez varias categorías con características afines formarán una categoría superior.”
ETIKETA (metadata)
“Una etiqueta es una palabra clave ajerárquica asignada a un dato (como una imagen digital o un archivo informático). Este tipo de metadato describe el dato y permite recuperarlo navegando o buscando.
Lo que diferencia a las etiquetas de las palabras clave tradicionales es que se eligen de forma informal y personal, o sea sin tesauro, por el autor o un usuario. En los sitios web que permiten etiquetar sus datos, la colección de eetiquetas se llama folcsonomia.
La acción de etiquetar archivos se asocia a menudo a los sitios web 2.0, pioneros en ello. de esta forma las bases de datos en sitios web pueden extenderse de una forma descentralizada.”
“Dublin Core es un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados de metadatos para describir recursos para permitir sistemas más inteligentes del descubrimiento del recurso“.
Filed under: Rdf0809 | Leave a comment »